sábado, 12 de mayo de 2012


Unidad didáctica:


Metodología:

La metodología utilizada en esta unidad y en general en el aula de infantil, era mixta. Compaginaba los métodos tradicionales con el constructivismo.

Se combina el tradicionalismo de las unidades didácticas del método “Papelillos” con el constructivismo en la medida en que a través del juego, la acción y la experimentación descubrieran las relaciones fueran construyendo sus conocimientos
Alternábamos las teorías de Piaget y Vygostky (entre otros) La parte constructivista de Piaget, que fomenta que los niños den sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno.
Mezclada con la teoría de Vygostky que destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación “guiada” o la “construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo.

Trabajábamos de forma diferente dependiendo del área de desarrollo que fuera:
-                     En la lectura y escritura( partiendo de  nombres y palabras que ellos conocían, relacionándolos con la realidad y construyendo nuevos aprendizajes a partir de los conocimientos que ya tenían adquiridos )
-                     En la lógica matemática (orientándolos en algunas actividades pero que a su vez ellos descubrieran el sentido de las seriaciones, tablas, bloques lógicos…)
-                     En los rincones y talleres en los que los niños iban descubriendo e investigando nuevos juegos, utilizando la creatividad, la imaginación , la curiosidad, el ingenio…
-                      En psicomotricidad (dejándolos que ellos también descubrieran  por si mismos las propias capacidades de su cuerpo, que fueran los que tomaran la iniciativa de lo que había que hacer, que opinaran sobre lo que les sugerían los circuitos que observan…)

Se utiliza esta metodología porque la docente consideraba que aprender no es solo almacenar conocimientos, sino que había que relacionarlos e interiorizarlos.

Esta forma de trabajar favorecía a la individualidad además de estimular al docente en su práctica, al sentirse, junto con el alumno, participe del conocimiento no solo un trasmisor o receptor de este.
Los aprendizajes que el niño realizaba tenían que ser significativos. Para ello el niño debía poder establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes.
Los docentes basándonos en la información que teníamos sobre los conocimientos previos del niño, presentábamos actividades que atraían su interés y que el alumno pudiera relacionar con sus experiencias anteriores.

También tenía un principio globalizador que entrelazaba los nuevos aprendizajes con lo ya aprendido
El juego formaba una parte importante en las actividades de esta etapa.
Tenía un carácter motivador, además de importantes posibilidades para que los niños establecieran relaciones significativas y los docentes organizáramos gran variedad de contenidos.
La enseñanza era personalizada, se adaptaba a los diferentes ritmos de maduración y aprendizaje de cada alumno.


           Actividades:

Durante mi estancia en el colegio, pude realizar y ser participe de varias actividades propuestas por la docente (contar cuentos, hacer asambleas, explicar actividades…)  En el periodo de realización de la unidad didáctica “Los alimentos” la profesora me dio la oportunidad de dirigir, no solo las actividades que yo había hecho,si no también las incluidas en el proyecto. 

A continuación clasificaré en dos apartados las actividades que yo hice o elegí para la unidad y las que incluían el proyecto. En ambas, la encargada de explicarlas o llevarlas a cabo fui yo principalmente (con ayuda de la docente, cuando era necesario)

-  Hechas por mí:

o                   Ficha de los alimentos que hay en cada tienda: (Anexo 3)

Recortar revistas de alimentación y colocar los diferentes alimentos en la tienda que correspondía (pescadería, panadería, frutería o pescadería) Contar los elementos que había en cada apartado y repasar los nombres de las tiendas.



o                   Bingo de los alimentos:  ( Anexo 4)


Tachar del cartón los dibujos de los alimentos que la profesora va diciendo en voz alta.


o                   Canción del tallarín :

Cantar y representar la canción.

o                   Cuento interpretado de los alimentos: (Anexo 5)

Representar lo que se narra en el cuento (saltar, arrastrarse…)


o                   Juego de probar:

  Probar diferentes alimentos, decir su gusto y los clasificarlos en “Dulce, salado y acido”.

o                                                                   Ficha de lista de la compra: (Anexo 6)

Dibujar lo que las docentes van dictando (Dos huevos, un pescado….) Contar cuantos alimentos había en cada apartado de la lista.

o                                                                   Cuento de relajación( Somos manzanas): (Anexo 7)

 Interpretar lo que narra el cuento con música relajante.






o                                                                   Poema comida sana:

Repetir y aprender el poema.

o                                                                   Ficha de pintar el plato saludable: (Anexo 8)

 Pintar el plato saludable, repasar el borde circular del plato, y hacer la serie de números.

o                                                                   Canción del Juan pequeño baila:

Cantarla y representarla

o                   Adivinanza: El dentista. (Anexo 9)

o             Ficha de laberinto de los animales: ( Anexo 10)

 Unir la gallina con los huevos, la leche y el queso con la vaca y la cabra, morcilla con el cerdo.

o             Juego de emparejarse según el animal que sea:

Emitir diferentes sonidos de animales (el que la profesora le asigne) y con los ojos cerrados unirse con el grupo que emita el mismo sonido.


o                   Hacemos nuestro menú: (Anexo 11)

Dibujar su primer plato favorito, el segundo, y el postre. Escribir el nombre de cada alimento.




o                   Maraca con baso de yogur:

Meter dentro de un vaso de yogur un puñado de arroz, taparlo con una cartulina y cola, decorarlo.


o             Canción de “los elementos de la cocina”: ( Anexo 12)

Cantar y memorizar.

o                               Ritmos con formas:

Emitir el sonido que corresponda a cada figura geométrica que se enseñe.

Cuadrado (palmas) triangulo (tocar los dedos) circulo (tocar las rodillas) rectángulo ( tocar el pecho)

o                               Hacemos ritmos:

Hacer ritmos con  cucharas de madera (por turnos) , el resto de la clase los repite.


o                   Cuadros famosos:

Decir los alimentos o elementos que aparecen en los cuadros de Giuseppe Arcimboldo y que figura forma.
                                                             

o                   Que hagan ellos un cuadro con imágenes de alimentos:

Imitar los cuadros de Giuseppe Arcimboldo.

Recortar barios alimentos de una ficha, pegarlos en otra cartulina que les dimos con un ovalo en medio (creando una cara con los alimentos)


 Canción de los alimentos: (Fomenta habitos saludables a la hora de comer)








1 comentario:

  1. Veo que tu intervención en las practicas ha sido muy activa!!!!Me alegro mucho!!!!

    ResponderEliminar